Pese a problemas de suministro, iPhone dispara un 20% el beneficio de Apple
Las ventas de iPhone durante la temporada navideƱa dispararon un 20 % el beneficio de Apple en los pasados tres meses pese a la persistencia de los problemas en la cadena de suministros, segĆŗn las cuentas presentadas este jueves por la compaƱĆa.
El gigante de la tecnologĆa logró unos beneficios netos entre octubre y diciembre de 34.630 millones de dólares, un 20 % mĆ”s que en el mismo perĆodo del ejercicio anterior, cuando ganó 28.755 millones.
En su primer trimestre de 2022 (el año fiscal de Apple empieza en octubre), la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) ingresó 123.945 millones de dólares, por encima de los 111.439 facturados en los mismos tres meses del ejercicio anterior.
Por su parte, los inversores de la compaƱĆa de la manzana mordida se embolsaron durante este perĆodo 2,11 dólares por tĆtulo, frente a los 1,70 de hace un aƱo.
"Tuvimos limitaciones en muchos de nuestros productos (por los problemas en la cadena de suministros global). Nuestra previsión es que en el trimestre que termina en marzo hagamos frente a menos limitaciones de las que experimentamos en el trimestre que terminó en diciembre", indicó el consejero delegado de Apple, Tim Cook, al presentar las cuentas.
Pese a estas limitaciones, de las que la propia empresa ya advirtió al presentar sus cuentas relativas al conjunto del ejercicio fiscal 2021 en octubre, las cifras de este jueves fueron superiores a las esperadas por los analistas y no reflejaron el problema de la falta de microprocesadores que preocupaba a la compaƱĆa.
Por segmentos de negocio, el telĆ©fono iPhone representa, con 71.628 millones de dólares en ingresos, mĆ”s de la mitad del total de facturación de la compaƱĆa.
Aunque Apple no detalla los modelos de telĆ©fono a los que corresponde la facturación, es razonable que una gran parte de estos provengan de las ventas del nuevo iPhone 13, que salió a la venta a finales de septiembre, es decir, justo antes de que empezase el perĆodo hoy analizado.
Por detrĆ”s del iPhone, aunque a mucha distancia, se sitĆŗan los servicios, una de las mayores apuestas de la empresa durante los Ćŗltimos aƱos, en los que ha lanzado multitud de plataformas de suscripción en sectores tan diversos como el entretenimiento televisivo, los videojuegos, la prensa, el ejercicio fĆsico y la mĆŗsica.
Entre octubre y diciembre, Apple ingresó 19.516 millones de dólares por estos servicios de suscripción; a los que siguieron la tecnologĆa para la ropa y el hogar (un segmento en el que se contabilizan las ventas, entre otros, de los relojes Apple Watch y de los auriculares AirPods), con 14.701 millones de dólares.
Coincidiendo con el perĆodo de las fiestas navideƱas, los ordenadores Mac (el producto original de Apple) cosecharon unos buenos resultados de ventas y permitieron a la firma ingresar por este concepto 10.852 millones de dólares, por encima de los 8.675 millones del mismo perĆodo de 2020.
La nota negativa, sin embargo, la pusieron las tabletas iPad, cuyas ventas bajaron a nivel interanual y pasaron de aportar 8.435 millones a las cuentas de la compaƱĆa a Ćŗnicamente 7.248 millones.
La empresa de Cupertino logró mĆ”s de un tercio de sus ingresos en el mercado americano (incluyendo EE.UU., LatinoamĆ©rica y CanadĆ”), la región de mayor negocio para la compaƱĆa.
DetrĆ”s de AmĆ©rica se situó el mercado europeo, seguido muy de cerca por el chino, y a mayor distancia, Japón y el resto de la región Asia-PacĆfico.
Los buenos resultados presentados por Apple animaron a los inversores en Wall Street y las acciones de la empresa subĆan un 3,39 % hasta los 164,79 dólares por tĆtulo en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parquĆ©s neoyorquinos.
No hay comentarios